viernes, 27 de junio de 2025

Recetas con marisco congelado

 


Tan socorrido y tan delicioso.
Lo mejor de tener este producto congelado es que podemos cocinar cualquier cosa con ellos y siempre está estupendo.
Algunos mariscos como es el pulpo recomiendan congelarlo para que las fibras de su carne estén mas tiernas.
Pero antes vamos a tener claro a quien nos referimos con la palabra marisco.
Un marisco, en gastronomía, es un animal marino invertebrado comestible. En esta definición se incluyen normalmente los crustáceos (camarones, langostinos, cangrejos, percebes, entre otros), moluscos (mejillones, almejas, berberechos, chipirones, pulpos, entre otros) y otros animales marinos tales como algunos equinodermos (erizo de mar) y algunos urocordados (piure).

Así que visto lo visto, menudo banquete delicioso que nos podemos dar, los mejores productos del mar son estos rico invertebrados por mucho que digan que "del mar el mero..."



Blog: Un toque de canela
Autor: Nela Torres
Receta: Gambones congelados con macarrones de guisantes






Blog: Sopaypilla
Autor: Hirma Filter
Receta: Fideos con sepia y gambas







Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Pan de pita sin gluten con relleno de marisco







Blog: Mi dornillo. La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Cazuela de arroz con carabineros congelados






Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Gambones congelados con harina de coco







Blog: Lamboadas de Samhaim
Autor: Isabel lópez
Receta: Fideuá de mariscos







Blog: La cocina de Catina
Autor: Catina Barbero
Receta: Vasitos de langostinos







Blog: Patyco Candybar
Autor: Pato Ramírez
Receta: Potaje de Langostinos con Espinaca & Garbanzos







Blog: Recetas Casa Carmen
Autor: M Carmen Hernandez
Receta: Arroz con langostinos






Blog: Andreíta come de todo
Autor: Andrea Calderón
Receta: Almejas a la marinera






Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Espaguetis de calabacín con colas de gambas








Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Ensalada de canónigos, colas de gambas y gulas




 



Blog: Juna en la cocina
Autor: Juana Hellín
Receta: Fideuá sabrosa






Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:

retotusrecetas@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog... y serás bienvenid@ a este reto:







viernes, 30 de mayo de 2025

Recetas con soja texturizada.



La soja texturizada es una proteína vegetal que nace a partir de la harina de soja. Conocida también como carne de soja, carne vegetal o proteína vegetal texturizada, este alimento se postula como uno de los sustitutos más populares de la carne de origen animal, no solo por su aspecto y su versatilidad a la hora de cocinar con ella, sino sobre todo por su alto aporte proteico.

Existen diferentes presentaciones de soya texturizada, desde gránulos finos que imitan la carne molida, hasta pedazos más grandes que se asemejan a los estofados de carne. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

Gruesa: Similar a trozos de carne para guisos.
Media: Ideal para tacos o fajitas.
Fina: Perfecta para salsas o rellenos, ya que se desmenuza como la carne molida.

Las ventajas de la soja texturizada son :
Alta en proteínas: Aporta alrededor de 50 g de proteína por cada 100 g, superando a la carne de res.
Baja en grasas: Contiene menos grasas saturadas, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas. Más sobre las grasas en la soya
Sostenible: La producción de soya requiere menos agua y recursos que la producción de carne. Además, el alto consumo de carne en la población mundial está causando estragos en el planeta; la deforestación y el cambio climático son consecuencias directas de la producción animal intensiva.

Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Albóndiga de soja texturizada



Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Recetas: Macarrones con soja texturizada




Blog :  Las recetas con Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Soja texturizada con especias





Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Filetes empanados con soja texturizada




Blog: Lamboadas de Samhaim
Autor: Isabel Lopez
Receta: Boloñesa de soja con garbanzos






Blog: La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Chorizo de soja texturizada.




 Blog: Sopa y Pilla
Autor: Hirma Filter
Receta: Curry de coco vegano con soja texturizada



Blog: Patyco Candybar
Autor: Patricia Ramirez
Receta: Pimientos Rellenos de Soja, Verduras y Pasas



Blog: Un toque de Canela
Autor: Nela
Receta: Chorizo con soja texturizada




Blog: Juna en la cocina
Autor: Juana Hellin
Receta: Galleta de soja y chocolate



Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:

retotusrecetas@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog... y serás bienvenid@ a este reto:


viernes, 25 de abril de 2025

Recetas con pisto

 


¿A quién no le gusta el pisto? supongo que a muy pocos y diría que a todos les gusta si además se hace una elaboración con ellos, es como darle la vuelta a la tortilla.
Hay que decir que el origen del pisto es manchego y que, aunque ya está extendido a todo el territorio español, se suele hacer con los productos que da el huerto en ese momento, generalmente se hace con calabacín, tomate y cebolla en fritada después de integrar los ingredientes provenientes de América como son el tomate y el pimiento. 
Este plato y la "shakshuka", un plato bereber del norte de África comparten un origen común gracias a los ingredientes traídos por los españoles desde América de donde son originarios sus ingredientes.
Aunque el origen de este nombre, pisto, es latín, pistare, que significa machacar, todos sabemos que este producto se sirve triturado, en honor a su nombre pero se sirve de mil formas, a cual más deliciosa como veremos a continuación.
A diferencia con el ratatouille, el pisto es cremoso, una salsa espesa cargada de sabor que admite cualquier combinación con otros productos mientras que el primero está cortado en rodajas y no pierde su forma original, no se entremezclan los ingredientes aunque también está delicioso.



Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Berenjenas rellenas de pisto y atún






Blog: Mi dornillo. La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Filetes de rosada al pisto y patatas al microondas






Blog: Sopaypilla
Autor: Hirma Filter
Receta: Pasta con salsa boloñesa de pisto






Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Lasaña de berenjenas con pisto






Blog: Lamboadas de Samhaim
Autor: Isabel López
Receta: Empanada de pisto con bacalao






Blog: Recetas casa Carmen
Autor: M Carmen Hernandez
Receta: Corona de arroz con gambas y pisto






Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Pan de patata morada relleno de pisto






Blog: Juna en la cocina
Autor: Juana Hellín
Receta: Tartaletas flor con pisto y queso






Blog: Mi dornillo. La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Estofado de ternera






Blog: Mis comiditas
Autor: Concepción García
Receta: Rollitos de pisto






Blog: Patyco Candybar
Autor: Pato Ramírez
Receta: Tartaleta Coliflor y Pisto






Blog: Patyco Candybar
Autor: Pato Ramírez
Receta: Empanadas de Pisto & Tofu





Blog: Un toque de canela
Autor: Nela Torres
Receta: Tartaleta de pisto con tofu, espárragos y rulo de cabra






Blog: foodphotografergirl
Autor: Susana Subiela
Receta: Tortilla chips de jamón rellena




Blog: Andreíta come de todo
Autor: Andrea Calderón
Receta: Pisto manchego al plato











Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:

retotusrecetas@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog... y serás bienvenid@ a este reto:







viernes, 28 de marzo de 2025

Recetas con espinacas congeladas. Marzo de 2025




 Las espinacas son una verdura excepcional y muy saludable. Es un vegetal de hoja verde que nos aporta una múltiples de beneficios por su contenido en minerales, vitaminas, pigmentos y fitonutrientes sin apenas aportar calorías. 
Es antioxidante que nos ayuda a prevenir un envejecimiento prematuro. 

Tiene alto contenido en fibra nos hace mejorar el tránsito intestinal incluso nos protege el estómago evitando la úlcera gástrica.
Muy importante para prevenir enfermedades oculares, por déficit de vitamina A, ojos secos…debido a su contenido en betacarotenos, luteína y xantenos.
Popeye el Marino, popular personaje de dibujos animados, fue durante mucho tiempo un referente mundial en cuanto a la difusión de las propiedades de las espinacas entre los más jóvenes. Este marinero, fan de las espinacas, obtenía una fuerza sobrehumana tras consumir una lata del verde vegetal. La energía aportada por las espinacas a tan singular personaje se basa en el alto contenido en hierro que supuestamente aportaban al ser ingeridas.


Blog: La Rosa dulce
Autor. Rosa Romero
Receta: Canelones de espinacas sin lactosa






Blog: Andreita come de todo
Autor: Andrea Calderón
Receta: Pasta con espinacas y champiñones



Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Canelones de crepes sin gluten con relleno de espinacas




Blog: La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Tarta crujiente de espinacas, queso y piñones.




Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Potaje de semana Santa a mi manera




Blog: Sopa y Pilla
Autor : Hirma Filter
Receta: Arroz con espinacas




Blog: Recetas casa Carmen
Autor: Mª del Carmen Hernandez
Receta: Relleno de espinacas


*

Blog: La cocina de Catina
Autor: Catina Barbero
Receta: Arroz caldoso con pollo y espinacas





Blog : Foodphotografergirl
Autor: Susana Ramirez
Receta Empanada de espinacas     IG.     Empanada 





Blog: Juna en la cocina
Autor; Juana Hellin
Receta: Abanicos con pesto de espinacas




Blog: Mandarinas y miel
Autor: Mavi Blasco
Receta: Empanadillas de espinacas, piñones y huevo




Blog: Patyco Candybar
Autor: Pato Ramirez
Receta: Empanada de espinacas & champiñón








Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:

retotusrecetas@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog... y serás bienvenid@ a este reto: