viernes, 28 de julio de 2023

Recetas con Café. Reto de Julio de 2023.

El café es un bálsamo para el corazón y el espíritu.




La leyenda del pastor

Según una leyenda, fue un joven pastor yemení llamado Kaldi quien descubrió la planta del café. Kaldi observó un comportamiento extraño en su rebaño, que brincada y saltaba enérgicamente, tras ingerir los frutos rojos de un arbusto hasta entonces desconocido. Sorprendido por este hecho el pastor arrancó varios frutos y se los mostró a un superior religioso de un convento cercano. El religioso probó a hervir las bayas y beber la infusión resultante, pero era demasiado amarga y la desechó. Al tirar aquellos frutos al fuego observó cómo al tostarse desprendían un agradable aroma. De nuevo probó a preparar una infusión con las bayas ya tostadas, descubriendo entonces lo que hoy conocemos como café.

Los historiadores sitúan las primeras plantas de café en las regiones montañosas de Etiopía, antes del siglo IX. Desde allí pasaron al vecino Yemen, situado al Sur de la Península Arábica, desde donde fueron llevadas hasta Ceilán y la India. El café fue introducido en Europa cuando varios ejemplares de cafetos procedentes de Java fueron llevados al Jardín Botánico de Amsterdam. Desde entonces el cultivo del café se extendió por el continente, llegando incluso a las colonias que los países europeos tenían en América. El consumo de café comenzó a generalizarse en Europa a partir del siglo XVIII.


Blog: Cocina casa Carmen
Autor: Mª Carmen Hernandez
Receta: Tiramisú




Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel.
Receta :Cubo Rubik de helado de tiramisú




Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta:  Crema de café




Blog: La Rosa dulce
Autor: Rosa Romero
Receta: Bizcocho de chocolate y café sin lactosa






Blog : La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez.
Receta: Granizado de café con helado de vainilla.








Blog: La dulzura de Mari
Autor: Yolanda Villoria
Receta: Helado de café y chocolate




Blog: Mandarinas y miel.
Autor: Mavi Blasco
Receta: Café Granizado



Blog : Patyco Candy Bar
Autor: Patricia
Receta: Tiramisú con Galletas Amaretti



Blog : Andreita come de todo.
Autor : Andrea Calderon
Receta: Caracola de Moka




Blog: Juna en la Cocina
Autor: Juana Hellin
Receta: Panna cotta de café



Blog : Fresas&Aceite
Autor: Ana
Receta: Flan de café





Blog: La cocina de Estela/ Mi Dornillo
Autor: Estela
Receta: Brownie de café y chocolate. Freidora de aire.




Blog: Rebuscando en la despensa.
Autor: Marta
Receta: Espuma de café.





Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:

retotusrecetas@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog... y serás bienvenid@ a este reto:














viernes, 30 de junio de 2023

Recetas con leche condensada. Reto de junio 2023

 

¿Cuántas cosas sabes hacer con leche condensada?





Parece que vuelvo a mi infancia a recordar cómo metíamos la cuchara en la lata de leche condensada y la comíamos tal cual. Antes usábamos el abrelatas metálico y nuestras madres nos dejaban rebañar la tapa hasta que quedaba limpia.
Es nuestro ingrediente de los recuerdos y en poco tiempo pasó a a ser un tubo entre los nuevos formatos, como los de pasta de dientes, que vendían para consumir en cualquier sitio y duraban un suspiro.

En definitiva la leche condensada es leche de vaca a la que se le ha extraído agua y agregado azúcar, lo que resulta en un producto espeso y de sabor dulce que puede conservarse durante varios años envasado sin refrigeración mientras no se haya abierto.


La extracción del agua se realiza mediante una presión reducida, negativa o de vacío (aproximadamente 0,5 atmósferas) hasta obtener un líquido espeso, de una densidad aproximada de 1,3 g/mL. Esta sustracción de agua es conocida con los nombres de espesamiento, concentración y condensación. Después se le añade azúcar, en una proporción que va desde el 30 % (si la materia prima es leche entera) hasta el 50 % (si es leche descremada). También se somete a un tratamiento térmico, con el fin de garantizar la estabilidad del alimento a temperatura ambiente, mientras el envase esté cerrado. Debido a que la leche condensada tiene azúcar no se somete a esterilización posterior, a diferencia de la evaporada que no lo tiene. La alta concentración de azúcar debe impedir por sí sola el desarrollo de los gérmenes que queden en la leche después del precalentamiento. Si se calienta durante varias horas, la leche condensada se carameliza formando lo que se denomina dulce de leche, manjar o arequipe. Este proceso puede ser peligroso debido a que las latas que no se han abierto pueden explotar durante esta operación.


Un producto similar es la leche en polvo, que también es leche deshidratada, pero a la que no se le agrega azúcar. En este caso se le extrae absolutamente toda el agua a medida que se pulveriza, para este proceso se utiliza un secador en aerosol (spray), quedando un polvo de color marfil claro.
Pues con este ingrediente elaborado hemos elaborado estas increíbles recetas a cual mas rica.

Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Helado de leche condensada





Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Café bombón tres colores





Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Granizado de café con helado de leche condensada





Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Tarta de oreo y chocolate sin gluten ni lactosa





Blog: Recetas Casa Carmen
Autor: M Carmen Hernandez
Receta: Tarta de limón





Blog: Mi dornillo. La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez
Receta: Postre de mango y papaya con frutos rojos




Blog: Mandarinas y miel
Autor: Mavi Blasco
Receta: Bundt cake de naranja y leche condensada, en freidora de aire





Blog: Andreita come de todo
Autor: Andrea Calderón
Receta: Bizcocho de leche condensada





Blog: Andreita come de todo
Autor: Andrea Calderón
Receta: Tarta de leche condensada y café




Blog: La dulzura de Mary
Autor: Yolanda Villoria
Receta: Panna cotta de leche condensada con arándanos





Blog: La Rosa dulce
Autor: Rosa Romero
Receta: Serradura portuguesa, sin gluten y sin lactosa





Blog: Juna en la cocina
Autor: Juana Hellín
Receta: Trenzas dulces de hojaldre





Blog: Un toque de caNela
Autor: Nela Torres
Receta: Bombones de coco





Blog: Patyco Candybar
Autor: Pato Ramirez
Receta: Tarta de manzana con dulce de leche y nueces





Blog: Tranquilitamente
Autor: Tranquilitamente
Receta: Tarta de limón



Blog: Fresas & Aceite
Autor: Ana recetas sencillas
Receta: Helado de cheesecake con mermelada de fresa






Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:

retotusrecetas@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog... y serás bienvenid@ a este reto:






viernes, 26 de mayo de 2023

Recetas con tomate concentrado. Reto de mayo 2023.

 El tomate concentrado es un gran aliado de casi todos los guisos, aportando sabor y color a estos.








El tomate concentrado es ideal para la preparación de guisos, sopas, salsas y cremas de tomate...

Un gramo de este tomate equivale a 5 gramos de tomate natural. Mantiene todas las propiedades del tomate tradicional, pero con un sabor mucho más intenso, por ello se recomienda añadir a nuestros platos una o dos cucharadas de esta pasta de tomate para así dar mas sabor a nuestros guisos. 

Para refuerzo de una salsa de tomate, se añade la cantidad necesaria al tomate triturado, en conserva o natural que utilices, teniendo en cuenta que el sabor es muy concentrado y que, añadirlo a lo loco y a porrillo, no va a hacer que la salsa sea mejor.



Blog: Recetas Casa Carmen
Autor : Mari Carmen Lamas
Receta: Estofado de ternera con verduras. 




Blog: Recetas Casa Carmen.
Autor: Carmen
Receta: Salsa para Pasta.




Blog: Las Recetas de Blinky
Autor : Blanca Cabello.
Receta: Sándwiches de queso con tomate.





Blog : La Cocina de Estela / Mi dornillo.
Autor : Estela
Receta: Shakshuka Israelí





Blog : La dulzura de Mari
Autor: Yolanda Villoria
Receta: Espaguetis con salsa de tomate concentrado




Blog: Las Recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello.
Receta: Arroz en paella a mi manera





Blog: Las Recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello.
Receta: Quiche de verduras light




Blog: Así se come en Granada.
Autor: Elvira Porcel
Receta: Salsa agridulce




Blog: La cocina de Catina.
Autor: Catina Barbero
Receta: Potaje marinero de pasta.



Blog: Un toque de CaNela.
Autor: Nela Torres
Receta: Pan de tomate concentrado.





Blog: Cocina con Reina
Autor: Isa Reina
Receta: Macarrones a la boloñesa en olla GM




Blog : La Rosa dulce.
Autor: Rosa Mª Romero.
Receta: Burritos de pollo gratinados, sin lactosa



Blog: Juna en la cocina.
Autor Juana Hellin.
Receta: Bacalao con tomate concentrado.



Blog: Fogones y Melones
Autor: Maria Martin
Receta : Guiso Marinero.




Blog: Fresas y Aceite
Autor : Ana recetas fáciles.
Receta: Quiche de pimiento y chorizo




Blog: Mandarinas y Miel
Autor: Mavi Blasco
Receta : Cazuela de huevos con tomate en microondas




Blog: Tranquilitamente
Autor: Tranquilita mente
Receta: Empanada de carne facilisima.




Blog: Andreita come de todo
Autor: Andrea Calderón
Receta: Langostinos Thai












Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:

retotusrecetas@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog... y serás bienvenid@ a este reto: