viernes, 26 de mayo de 2023

Recetas con tomate concentrado. Reto de mayo 2023.

 El tomate concentrado es un gran aliado de casi todos los guisos, aportando sabor y color a estos.








El tomate concentrado es ideal para la preparación de guisos, sopas, salsas y cremas de tomate...

Un gramo de este tomate equivale a 5 gramos de tomate natural. Mantiene todas las propiedades del tomate tradicional, pero con un sabor mucho más intenso, por ello se recomienda añadir a nuestros platos una o dos cucharadas de esta pasta de tomate para así dar mas sabor a nuestros guisos. 

Para refuerzo de una salsa de tomate, se añade la cantidad necesaria al tomate triturado, en conserva o natural que utilices, teniendo en cuenta que el sabor es muy concentrado y que, añadirlo a lo loco y a porrillo, no va a hacer que la salsa sea mejor.



Blog: Recetas Casa Carmen
Autor : Mari Carmen Lamas
Receta: Estofado de ternera con verduras. 




Blog: Recetas Casa Carmen.
Autor: Carmen
Receta: Salsa para Pasta.




Blog: Las Recetas de Blinky
Autor : Blanca Cabello.
Receta: Sándwiches de queso con tomate.





Blog : La Cocina de Estela / Mi dornillo.
Autor : Estela
Receta: Shakshuka Israelí





Blog : La dulzura de Mari
Autor: Yolanda Villoria
Receta: Espaguetis con salsa de tomate concentrado




Blog: Las Recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello.
Receta: Arroz en paella a mi manera





Blog: Las Recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello.
Receta: Quiche de verduras light




Blog: Así se come en Granada.
Autor: Elvira Porcel
Receta: Salsa agridulce




Blog: La cocina de Catina.
Autor: Catina Barbero
Receta: Potaje marinero de pasta.



Blog: Un toque de CaNela.
Autor: Nela Torres
Receta: Pan de tomate concentrado.





Blog: Cocina con Reina
Autor: Isa Reina
Receta: Macarrones a la boloñesa en olla GM




Blog : La Rosa dulce.
Autor: Rosa Mª Romero.
Receta: Burritos de pollo gratinados, sin lactosa



Blog: Juna en la cocina.
Autor Juana Hellin.
Receta: Bacalao con tomate concentrado.



Blog: Fogones y Melones
Autor: Maria Martin
Receta : Guiso Marinero.




Blog: Fresas y Aceite
Autor : Ana recetas fáciles.
Receta: Quiche de pimiento y chorizo




Blog: Mandarinas y Miel
Autor: Mavi Blasco
Receta : Cazuela de huevos con tomate en microondas




Blog: Tranquilitamente
Autor: Tranquilita mente
Receta: Empanada de carne facilisima.




Blog: Andreita come de todo
Autor: Andrea Calderón
Receta: Langostinos Thai












Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:

retotusrecetas@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog... y serás bienvenid@ a este reto:













viernes, 28 de abril de 2023

Recetas con frutos secos. Reto de abril de 2023

 

¿A quien no le gusta los frutos secos? y ¿cocinar con ellos?







La combinación de frutos secos con ingredientes tanto dulces como salados ha sido para enriquecer esos platos por el aporte de grasas, proteínas y oligoelementos esenciales para el organismo así como vitaminas según el fruto seco del que se trate.
Los frutos secos son llamados así porque solo poseen como máximo un 50% de hidratación incluso sin la manipulación del hombre, en estado natural, es decir sin un proceso de deshidratación.
Este ingrediente se ha convertido en una parte esencial de la gastronomía y aunque está presente en la mayoría de las recetas también gusta de comerlo como aperitivo ¿a quién no le gusta tomar unas uvas con queso y frutos secos o simplemente agarrar un paquete de pipas para pasar una tarde de lo mas completa?
De esto hemos pasado a convertirlo en un manjar imprescindible y si hablamos de las propiedades que tienen para nuestra salud ya hay que escribir varias páginas porque ayuda a combatir osteoporosis, flatulencias, migrañas, fertilidad masculina, estreñimiento, colesterol.... diría que es el remedio natural a nuestros males y en medicina preventiva.
Aquí os dejo unas recetas para aportar ideas de cómo incluir, más aún, los frutos secos en nuestra dieta.



Blog: Así se come en Granada
Autor: Elvira Porcel
Receta: Sobrasada de tomate seco y almendras




Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Acelgas con pasas y piñones



Blog: Las recetas de Blinky
Autor: Blanca Cabello
Receta: Crema de verduras con almendras




Blog: La Rosa Dulce
Autor: Rosa Romero
Receta: Banana bread en freidora de aire sin lactosa





Blog: La dulzura de Mari
Autor: Yolanda Villoria
Receta: Tarta de almendras con chocolate blanco



Blog: Andreita come de todo
Autor: Andrea Calderón
Receta: Brócoli con salsa de queso azul y frutos secos




Blog: Cocina con Reina
Autor: Isa Reina
Receta: Pollo estilo marroquí



Blog: Recetas Casa Carmen
Autor: M Carmen Hernandez Lamas
Receta: Ajo dorado. Sopa fría de frutos secos



Blog: Pat y co. Candy Bar
Autor: Pato Ramirez
Receta: Hojaldre de Frutos secos, Espinaca y Champiñones




Blog: Juna en la cocina
Autor: Juana Hellin
Receta: Brownie de pistacho




Blog: Mi dornillo. La cocina de Estela
Autor: Estela Sanchez Ruiz de Luna
Receta: Bizcocho de frutos secos y fruta



Blog: Fresas y aceite
Autor: Ana
Receta: Pollo con almendras



Blog: Fogones y melones
Autor: María Martín
Receta: Tableta de chocolate con frutos secos




Blog: Un toque de canela
Autor: Nela Torres
Receta: Golosina helada de yogur y frutos secos




Blog : La cocina de Catina
Autor :Catina
Receta: Plum Cake de nueces.









Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:

retotusrecetas@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog... y serás bienvenid@ a este reto:






viernes, 24 de febrero de 2023

Recetas con huevo cocido. Reto de febrero de 2023

 

Tan común en cada casa y tan versátil este es uno de los ingredientes estrella para mejorar los platos y para disfrutar.




viernes, 30 de diciembre de 2022

Recetas con Paté Micuit y/o fruta escarchada. Reto de diciembre 2022

 

Este mes tenemos unas deliciosas recetas muy navideñas.




El Micuit de pato o Terrina es el hígado de pato graso semicocido que significa pasteurizado y esto da una duración más larga al producto. 
Este ingrediente elaborado permite cocinarlo para agregar mas sabor a los platos a diferencia del paté, mousse u otros derivados del hígado de pato que ya están totalmente cocinados y se sirven directamente para su disfrute.
En cuanto a la fruta escarchada como ingrediente elaborado es una variedad de fruta que despues del confitado se glasea con azúcar para darle el aspecto de cristales de escarcha.
Aunque su nombre correcto es fruta escarchada mucha gente la llama fruta confitada dando por sentado que es lo mismo y no un proceso antes de escarchar.
El caso es que para muchas recetas no es necesario especificar porque lo interesante es el dulzor que aporta junto con el sabor de la fruta en sí.




Rosa comparte en su blog La Rosa dulce este rico Solomillo con salsa de foie sin lactosa, ideal para estas fiestas... y para mojar pan.




Blanca nos trae un delicioso y útil Foie micuit 100% natural, lo presenta en su blog Las recetas de Blinky.



Y además estas increíbles Gyozas de ternera con salsa de Foie micuit, va, yo pongo el pan.




En el blog Así se come en Granada podéis ver 2 recetas de este reto de diciembre, unas Croquetas de paté micuit que salen muy sabrosas.







Estela nos envía unos Muffing de frutas escarchadas que se comen con la vista. Lo tiene en su blog Mi dornillo, La cocina de Estela.




Ctina nos ofrece este rico Turrón de chocolate blanco y frutas, lo podéis ver en su blog La cocina de Catina.



Mirad que Canapés de hojaldre con foie y naranja confitada nos trae Mavi, una delicia que podéis ver en su blog Mandarinas y miel.




Andrea nos envía este rico Rulo de foie micuit, está en su blog Andreita come de todo.



Carmen, desde su blog Recetas Casa Carmen nos comparte este delicioso Rulo de fruta escarchada.



En el blog Tranquilitamente podéis ver este rico clásico Puré de lentejas con micuit.




Juana comparte estos ricos Cannelés con micuit estupendos para estas fiestas, está en su blog Juna en La cocina.




Marta ha hecho estos ricos Canapés de foie con chutney de higos, lo podéis ver en su blog Rebuscando en la despensa.




Laura nos trae este símbolo navideño que no puede faltar, el Roscón de Reyes, está en su blog Meriendas de pasión.



FELIZ AÑO NUEVO 2023





Si quieres participar en este reto cada mes solo tienes que enviar un email a:

retotusrecetas@gmail.com 


Cuéntanos algo sobre ti, sobre tu blog si lo tienes... y serás bienvenid@ a este reto: